Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 01:35 -

NOTA CON AUDIO

4 de agosto de 2025

Mauro Pérez: "La obra pública tiene que ir a la par del crecimiento de la ciudad, tenemos casos muy visibles en Bolívar de cómo se logró transformar la realidad promoviéndola"

Desde el año 2000 que asume responsabilidades de gestión, y en esta oportunidad le toca ser parte de la lista de Fuerza Bolívar, donde su misión es intereactuar con los más jóvenes y ofrecer su experiencia. Fue entrevistado por Daniel Ledesma, en el espacio que FM 10 otorga a los candidatos que desean expresarse ante la comunidad. En este artículo, está el audio completo.-

“Mi primera experiencia en política, si bien aparezco en las listas en el año 99, acompañando la lista de Consejeros Escolares que encabezaba la compañera Zulma Albanese, que estaba Norma Carnevale, y cuando Zulma toma destino en la ciudad de La Plata, en distintos cargos provinciales, yo asumo en el mes de abril del año 2000”

A partir de ahí he transitado casi cuatro periodos como Consejero Escolar y dos periodos como Concejal. Periodos que hemos logrado en conjunto, tanto en su momento con la nación, cosa que hoy es bastante difícil y complicado, con la provincia y con el apoyo del gobierno municipal, muchas obras importantes en lo que era la parte netamente educativa, vía consejo escolar, o lo que se refería a la parte del Concejo Deliberante, acompañando en su momento al intendente Bali Bucca y posteriormente a Marcos Pisano, el actual intendente.

Las gestiones se miden respecto de la obra pública que desarrollan, que parece ser sencilla pero en realidad no es tan fácil, más aún cuando son de dimensiones importantes…

Yo creo que la obra pública es linda, como vos decías, pero es complicada. Y el día viernes próximo pasado, que acompañé a la actual gestión, a lo que fue aprender la antorcha del gas natural en barrio Pompeya, me trajo al recuerdo de aquella tarde, donde hace unos cuantos años el mismo funcionario, los mismos funcionarios, podría decir, Bali y Marcos, es decir compañeros, prendíamos la antorcha del gas en Villa Diamante, que a veces uno, como vos decías recientemente, lleva el recuerdo, y cuando yo empecé a militar en política, los días de lluvia casi no podíamos llegar al mal llamado fondo del barrio, militando, porque los charcos eran imposibles poder llegar. Sin embargo, en el barrio hoy podemos decir que el 100% tiene el asfalto, gas y cloacas.

Se genera mucha discusión antes, durante de su desarrollo, como sucedió con la Línea 132, que fue atravesada por cambios de gobierno con otro temperamento y la detuvieron. Pero finalmente al estar finalizada, el resultado es indiscutible sobre el cambio que se buscaba….

Muchas veces no se tiene noción de la importancia, en el caso de la energía, con la Línea 132, se terminaron los cortes, roturas daños y si bien hoy la tarifa (que no maneja la Cooperativa) es alta, se demostró la diferencia entre el servicio antes y ahora. Y en el caso del gas natural, por ejemplo en Pirovano, generaba inconvenientes que obligaban a suspender el comedor porque la empresa YPF, por una cuestión de logística, llegaba tarde a cargar los garrafones para poder brindar un servicio tan importante para nuestros alumnos. Hoy la institución está conectada a la red de gas natural, y ya no existe la problemática en ese sentido.

Los Garrafones en las 17 Escuelas Rurales

Ese proyecto nos permitió conectar las 17 escuelas rurales a un sistema de Zepellin, donde las directoras se olvidaron por completo de la garrafa, pero a su vez de la seguridad que eso le brinda a la directora, a los docentes y a los alumnos. Además, los docentes llevábamos una garrafa en el coche, pero pareciera como que la obra se hizo y ya está, y vamos por algo nuevo. Había que hacerlo, había que tomar la decisión política, que en su momento el cuerpo de consejeros escolares me acompañó de un bloque como del otro, porque muchas veces la idea es, vamos a invertir plata en una escuela rural, donde tenemos tres alumnos, cinco, ocho, y no invertimos en una escuela con 500, 600 alumnos, sino que equivale a 150 familias. Hay que invertir en todos los lugares porque tienen los mismos derechos.

“Desde el comienzo de la gestión de Bali, alternada con Marcos, tuvimos en claro que Bolívar estaba en pleno crecimiento y no se podía dudar”

En el ámbito educativo, podemos la obra histórica y, podría decir, hasta única en el centro de la provincia de Buenos Aires, como es la Escuela de Educación Especial 502. En esa escuela, donde nosotros hablábamos con el doctor Maluéndez, integrante de la lista, los chicos con capacidades diferentes, estaban en lo que era la antigua clínica San Cayetano, donde cualquier emergencia que pudiéramos tener, era totalmente riesgoso. Era una clínica que se transformó en una escuela y hoy cuentan con una infraestructura increíble.

Costó mucho hacerla, porque también fue una obra paralizada, que en un momento no sabía si terminaba siendo una tapera o qué pasaba con ese sector. Porque las discusiones políticas se llevan puestas en la obra pública. Lo está pasando con las cloacas de Urdampilleta, pasó con el gas de Pirovano, que gracias a Dios el gobernador le dijo sí, vamos a terminarla, y así se logró terminar. Podemos enumerar muchas obras realizadas, que cambiaron y transformaron la realidad de los bolivarenses, como así también las que están en construcción y desarrollo.

“Hemos conformado una lista que representa a todos los sectores del peronismo, y estamos muy contentos de haberlo conseguido”

Una elección donde el peronismo, el independiente, creo que dio una elección que podemos estar todos juntos, pero juntos en serio. Juntos trabajando para, como decía si no me equivoco, creo que era José Bucca, el doctor por un Bolívar mejor. Tenemos que continuar todas estas obras que se han iniciado. Y una elección donde de los 19 candidatos 10 son nuevos. Por ahí en las reuniones llama la atención porque nos han catalogado como el caso de Mirta Linares o el caso mío, como que somos ya los históricos dentro de la lista del peronismo.

Fíjate que es una lista que no hay funcionarios locales, que el 7 de septiembre vayan a votar que ese 40, 50% que están diciendo que es muy poco tenemos que decirles que Bolívar es totalmente lo contrario, vamos a demostrar que queremos seguir creciendo y para eso hemos armado una lista donde todos los compañeros están representados, todos los grupos están representados con mucha gente joven, con mucha juventud y con muchísimas ganas de trabajar.

COMPARTIR: