Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 17:02 -

NOTA CON VIDEO

8 de noviembre de 2025

Coqueluche: Alerta de vacunación por la enfermedad respiratoria, dieron detalles desde el Hospital Capredoni

La tos convulsa o coqueluche, causada por la bacteria Bordetella pertussis, afecta el sistema respiratorio y puede provocar cuadros severos en lactantes que aún no desarrollaron la inmunidad necesaria para defenderse.-

Este viernes, la secretaria de Salud Cecila Luna, el Dr. Siro Flores y la enfermera Yanina Carretero brindaron detalles sobre la situación en el Partido de Bolívar

“Se trata de una enfermedad inmunoprevenible, tenemos la posibilidad de prevenir a través de las vacunas. Queremos comunicar a la comunidad que es lo que tiene que saber para cuidarse y reforzar la importancia de la vacunación y el cumplimiento del esquema”, sostuvo Luna.

Los bebés menores de un año son el grupo más vulnerable, ya que aún no desarrollaron inmunidad completa. Este escenario refuerza la urgencia de recuperar las coberturas de vacunación y reinstalar la prevención como eje central para evitar más cuadros graves y muertes evitables.

“A través de un hisopado se determina la bacteria, inicia como un cuadro respiratorio común y demora esta etapa unos 10 días. Luego se presenta la tos característica de la coqueluche que comienza a tener dificultades por falta de aire”, explicó Flores y agregó: “Las primeras vacunas son fundamentales, el chico tiene la vacunación a partir de los 2 meses de vida y debe completar el esquema para estar protegido, la mamá se debe vacunar al quinto mes de embarazo para su protección. El hijo de una madre no vacunada es de sumo riesgo, por eso es muy importante cumplir con el calendario de vacunación”.

El Ministerio de Salud Bonaerense advirtió que el incremento de contagios coincide con una baja cobertura de vacunación en distintos distritos del territorio provincial, lo que eleva el riesgo de transmisión en lactantes y grupos vulnerables. 

“Se están evaluando en Bolívar dos casos sospechosos que están esperando el resultado de laboratorio, se han tomado medidas atendiendo a la persona con síntomas compatibles y los contactos estrechos. No esperamos la confirmación para tomar medidas preventivas”, confirmó Luna.

Por su parte, la enfermera Yanina Carretero explicó: “Tenemos todos los materiales para hacer hisopados permanentes en Pabellón Pediátrico. Los padres deben presentarse con las Libretas de todo el grupo familiar para ver el historial de vacunas. Además, se estableció el horario de 8 a 9hs para los pacientes que vienen de consultorios particulares. Los pacientes se aíslan, se activa un protocolo donde inmediatamente después del hisopado se desinfectan todos los consultorios con personal debidamente cuidado”. 

Para realizar la vacunación propiamente dicha y completar los esquemas, la comunidad puede acercarse de 8 a 14hs a los CAPS de barrio Zorzales, Anteo Gasparri, Pompeya, Colombo, Solidaridad, Villa Diamante, Latino y Jardín.“Contamos con los CAPS activos para la vacunación y las vacunas necesarias por parte del Ministerio de Salud de la provincia, tenemos los refuerzos necesarios para frenar estos brotes”, cerró Luna.

Prensa Municipalidad de Bolívar

COMPARTIR: