Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 06:06 -

NOTA CON AUDIO

2 de julio de 2025

Bali Bucca: "El municipio es la última barrera de contención de los vecinos y vecinas que son arrastrados por las políticas neoliberales, tenemos que defender lo que hemos conseguido"

En el marco del acto por el 51º Aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón, el Senador se dirigió al público presente, destacando el concepto de unidad y fortalecimiento del justicialismo, de cara a una gestión nacional que pretende avanzar sobre derechos básicos e históricos de los argentinos.-

"Les agradezco mucho por haberse acercado a este lugar, me pone muy feliz poder ver tantas caras conocidas con quienes venimos recorriendo este largo camino. Me pone muy contento y verdaderamente que lo hayan hecho un día de mucho frío, seguramente muchos no han podido estar para cuidar su salud"

Voy a tratar también de ser breve porque los necesitamos sanos, fuertes, para lo que viene. Quiero felicitar al Consejo de Partido, a todos los que organizaron este acto, que le pusieron empeño, que le pusieron responsabilidad, compromiso, que estuvieron convocando y volviendo a convocar a los compañeros y a las compañeras para que estén aquí presentes, conmemorando esta fecha tan importante para el peronismo. Quedó hermoso la puesta en valor de este monumento, que lo recuerda y que honra la figura del General Perón.

Por lo tanto, hago llegar mis felicitaciones por la iniciativa y por el trabajo que han realizado. La verdad que ese primero de julio de 1974, que quienes hablan no habían nacido todavía, fue un día que marcó un antes y un después en la Argentina, en la política argentina. Un día que quienes sí lo pudieron vivir, y ayer lo hablaba con mi viejo y justo estaba mi mamá escuchando también la conversación, ellos recordaban perfectamente dónde estaban, en qué lugar y qué estaban haciendo ese primero de julio de 1974.

Mi viejo estaba en la clínica, mi mamá estaba en mi casa acompañada por una amiga, quien era la señora del doctor Becerra en ese momento, y se acordaba perfectamente de ese momento y de esa sensación, y de ese sentimiento de angustia y de tristeza profunda que se vivía en la Argentina con la partida de Juan Domingo Perón. Y ese hecho, en los días subsiguientes, se vio demostrado en esa gran movilización espontánea de argentinos y de argentinas que se acercaron a despedirlo al Congreso de la Nación, aquellos que pudieron en momentos donde las distancias eran más largas todavía a las que tenemos en la actualidad, aún así más de un millón de personas tuvieron la necesidad de estar cerca y de despedir a Juan Domingo Perón.

"Primero de todo un militante político, un dirigente con una inteligencia impresionante, un estratega, un militar que inundó en la política con un acto que fue central y que marcó claramente lo que después fue la doctrina peronista, poner en el centro de la política al pueblo, a las personas"

La verdad es que no soy de hablar en los actos, y esta vez cuando me invitaron a decir unas palabras y conversar un poquito y reflexionar con cada uno de ustedes, quizás fue la circunstancia que atraviesa el país que me motiva a estar acá, con cada uno de ustedes. Y verdaderamente me siento, cuando nos reencontramos, cuando nos vemos, cuando nos abrazamos y nos damos un beso, una palmada, de que somos parte de lo mismo, de que sentimos lo mismo, de que estamos hechos de una misma identidad, de que nos produce angustia las mismas cosas y que nos produce felicidad y alegría los mismos logros. Y creo que eso es el sentimiento peronista.

"Creo que es de alguna manera lo que tenemos que reivindicar en esta etapa donde la principal autoridad de la Argentina institucional, el Presidente de la Nación, justamente pone en claro la doctrina peronista y lo que el legado de Juan Domingo Perón marca como la contracara"

Hoy vemos la inmigración, la desintegración del tejido social, hoy vemos a un Presidente de la Nación que no para de insultar, que promueve el odio, que insulta a los más débiles, a los jubilados, que se pelea con un niño que tiene autismo, que le manda carta de documentos a nuestros vecinos bolivarenses que tienen discapacidad, que hace de la violencia una herramienta de construcción política y que de alguna manera creo que nos tiene que interpelar a todos hacia donde puede ir una Argentina que en definitiva es conducida por un Presidente que demoniza permanentemente a la política, que demoniza permanentemente a las instituciones y que se atreve a decir que es un topo del Estado que viene a destruir justamente el Estado que nosotros lo concebimos como una herramienta de transformación y de mejora de calidad de vida de las personas.

Un Presidente que fue electo democráticamente, que lo votaron mayoritariamente, que lo votaron en Bolívar mayoritariamente, con lo cual también implica una enorme responsabilidad a todos los partidos políticos para hacer las autocríticas pertinentes, para repensarnos, para adaptarnos a los tiempos que vivimos, para escuchar con mucha atención al pueblo, a las personas, a los vecinos y para encauzar, y no tengo dudas que eso va a suceder, ese hilo conductor para reconstruir una alternativa que vuelva a ser una mayoría nacional cuando llegue el momento de poder plantear justamente esa posibilidad.

"Ahora, me pregunto por qué todavía tiene una correlación potente de conexión con la sociedad un Presidente que desfinancia la educación pública, que desfinancia las universidades, que denigra y desintegra el Ministerio de Salud Pública, que elimina el Instituto Nacional del Cáncer"

Cómo puede ser?, y la pregunta es, y es la reflexión que debemos hacernos y que debemos conversar, porque de eso se trata la tarea también militante, de conversar con nuestros padres, en nuestras recorridas, con nuestras familias, con nuestros vecinos. ¿Cómo puede ser que siga habiendo una correlación de un porcentaje importante de la sociedad argentina que sigue acompañando esas ideas? ¿Cómo puede ser que aquellas familias que saben lo que significa pagar un alquiler, no tener la vivienda propia, y que tienen ese sueño de alcanzar ese ordenador social que es la vivienda propia, todavía pueden tener la expectativa de que un gobierno que ha eliminado el Ministerio de Vivienda y de Hábitat pueda resolver esas problemáticas tan importantes? Y si se quiere, ahí es donde planteo el punto de contraposición con lo que es el legado de Juan Domingo Perón y de la doctrina peronista.

Cuando hablamos de justicia social, ¿de qué justicia social podemos hablar si en definitiva eliminamos la posibilidad de esos derechos que además están sentados en la Constitución Nacional? El derecho a la vivienda, el derecho al trabajo. Cuando en definitiva un gobierno nacional que de alguna manera otra de los ejes de la doctrina peronista de independencia económica se somete a los intereses extranjeros, endeudando a nuestro país. Entonces, por un lado, el ajuste económico que pega a los sectores medios, a los sectores trabajadores, que obtura de posibilidades, de oportunidades para los jóvenes, y por otro lado, el endeudamiento que nuevamente nos vuelve a caer en ese ciclo que luego nos cuesta tanto a los argentinos salir de una situación que se torna viciosa.

El próximo año nomás hay compromisos por 26.000 millones de dólares. Y la pregunta es, ¿de dónde va a salir ese dinero? Si al mismo tiempo se está abriendo las importaciones sin ningún tipo de regulación. Y hoy nos decía el gobernador, está ingresando el tomate de China, el tomate de China para hacer las conservas de aquí en la Argentina.

En distintos rubros observamos que existe eso. Entonces también, ¿dónde está la soberanía de nuestro pueblo? ¿Quién la está defendiendo? Me pregunto, y nos deberíamos preguntar todos los vecinos y vecinas de Bolívar. Pero el peronismo también es resistencia. Y si hay algo que tenía Perón era el saber esperar. Supo esperar en su proscripción durante ocho años. Pero la espera no es una espera pasiva.

La espera de los tiempos que uno espera con esperanza, esos tiempos de felicidad, de alegría, que nosotros podríamos decir cuando pensamos en construir vivienda, en desarrollar barrios, en urbanizar los barrios, esos grandes proyectos que cómo nosotros interpelamos y cómo interpretamos y cómo ejecutamos en definitiva el peronismo. Lo ejecutamos justamente con hechos concretos. Cuando queremos cumplir que el 100% de los vecinos tengan cloacas, cuando los vecinos puedan tener el gas natural.

Hoy justamente estamos cumpliendo casi un año desde que inauguramos el gas en Pirovano. Díganme si es lo mismo que un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires, si es lo mismo que tenga gas a que no tenga gas. ¿Alguien se le hubiera ocurrido de que un pueblo del interior de 1.500, 1.600 habitantes puede tener gas con un gobierno nacional, con la mirada y la postura que tiene Miley cuando dice que no hay obra pública, que no hay plata para la obra pública? La postergación, ¿qué eso significa para los argentinos y las argentinas? Entonces también es un día para interpelarnos a nosotros y tener en cuenta que es muy importante defender lo que se va consiguiendo.

"No nos tenemos que olvidar de las cosas que se han conseguido en los últimos tiempos en nuestra comunidad, en nuestra pequeña patria, porque significó mucho esfuerzo conjunto entre toda la comunidad. Hay que defenderlo, porque militar también es defender"

Militar es saber lo que nos falta llenar del vaso, pero también cuidar lo que hemos podido llenar de ese vaso. A mí me enorgullece saber que hay más de 2.000 familias que tienen su título de propiedad y que hoy pueden dormir tranquilos porque saben que tienen su vivienda que es propia, que tienen su bien de familia y que el día de mañana serán de sus hijos, y esas son decisiones que han tenido que ver con la justicia social.

A mí me pone feliz saber que tenemos una planta potabilizadora de agua que es un ejemplo en la provincia de Buenos Aires y que muchas veces observamos que algún trasnochado se atreve todavía a criticar esas obras de infraestructura. No solamente se negaban las problemáticas, no se buscaban soluciones, sino que aún tienen la caradurez de criticar las soluciones concretas que tienen los vecinos bolivarenses. Tienen la capacidad de criticar que un hormigón está roto porque se está haciendo una obra que es histórica, que es el recambio de la cañería de agua para todo el partido de Bolívar.

Cuando hablamos de agua, cuando hablamos de cloaca, cuando hablamos de gas, cuando hablamos de energía eléctrica, hablamos de justicia social, hablamos de compañeras y compañeros. Y esa es la interpretación real y concreta del legado de Juan Domingo Perón. Y es la responsabilidad que tiene cualquier dirigente del peronismo que tiene la posibilidad de acceder en conjunto con el acompañamiento de toda la comunidad a la toma de decisiones.

"Y es lo que hay que sostener. Y en estos tiempos difíciles que atraviesa la Argentina, la provincia de Buenos Aires y el Municipio de Bolívar en este caso, se transforman en la barrera de contención. El municipio es la última barrera de contención de los vecinos y vecinas que son arrastrados por las políticas neoliberales"

Porque cuando a un vecino que tiene su hijo, que tiene un problema oncológico, que no puede conseguir el medicamento, es el municipio que tenga la plena seguridad que mueve cielo y tierra para encontrar el tratamiento de ese niño y esa niña y nunca nos vamos a ir a dormir tranquilos si no lo resolvemos. Hoy es un momento donde tenemos que tener la capacidad de estar más juntos y más unidos que nunca. No hay ninguna diferencia que podamos tener entre nosotros que pueda ser superior al contraste que nos presenta el Gobierno Nacional de Javier Milei.

"No hay ninguna diferencia, no hay ninguna excusa para alejarlo entre nosotros. Hoy es un momento de unidad monolítica entre cada uno de los que estamos acá, de estar mano a mano, codo a codo, de caminar juntos este recorrido y este desafío que tenemos que insisto, no es fácil. Porque uno diría, con lo que están haciendo, nadie los podría elegir"

Sin embargo, y también tenemos que saber respetar y comprender aquellos vecinos y vecinas que aún tienen expectativas. Y tenemos que tener la capacidad de persuadir, de conversar, de dialogar, de concertar. Hubo unos momentos históricos que simbolizaron los diálogos entre políticos y que los encabezó de alguna manera Juan Domingo Perón. El abrazo con Balbín y la despedida el día de su muerte, el mismo primero de julio, cuando despidió a un adversario y despidió a un amigo. Eran tiempos políticos de debate de ideas, profundas, fuertes, acaloradas, pero debates de ideas. Y creo que también es un primero de julio en estas circunstancias donde las instituciones son denigradas, donde los partidos políticos son insultados.

Porque tenemos un presidente que también se ha encargado de denostar al radicalismo como partido político y a sus figuras centrales, ni hablar de las palabras que le ha brindado a Raúl Alfonsín. Entonces también, como peronistas, nuestra convocatoria a esos partidos que han hecho a la Argentina, que hacen a las instituciones de nuestro país, a reivindicarlos, a que se fortalezcan, a que conserven su identidad, a que no se dejen llevar por los aires que corren quizás temporalmente en estos momentos que parecieran que van hacia adelante, pero como ha dicho la compañera Cristina, tiene fecha de vencimiento como el yogur. Que resistan los partidos, que resista el partido radical, que resista lo local.

Nosotros queremos que resista, que el comité del radicalismo siga abierto, tenga su lista, se presente y que podamos juntos debatir ideas para superarnos unos a los otros, pero para mejorar a Bolívar. Entonces es un momento de concertación. Hablamos permanentemente con Marcos.

"Es un momento de concertación, de defender la comunidad, de defender a Bolívar, de que Bolívar no se achica. Bolívar no se va a achicar. Y esta cuestión de que quieren pintar a la provincia de Violeta y que amenazan con eso, a Bolívar no la van a pintar de Violeta"

Nosotros vamos a sostener a Bolívar fundamentalmente porque no queremos que nos cierren los jardines maternales, porque no queremos que nos cierren el cine, no queremos que nos cierren las casas hogares donde están nuestros abuelos, no queremos que nos impacten sobre nuestro hospital. Porque la verdad es que cuando le pegan a Garrahan, que es inexplicable, que ha salvado muchas vidas de niños bolivarenses, que es el lugar donde nos atienden el teléfono cuando las papas queman. Porque todos tenemos que saber que muchas veces, y quizás en su momento le habrá pasado el gato también como intendente, muchas veces el teléfono suena a las tres de la mañana o a las cuatro de la mañana y que es el momento en donde se quema un niño en Bolívar.

Se quema más del 60% o más del 70% o hace una insuficiencia hepática aguda, fulminante. Y es ahí, en ese momento, donde el reloj corre y donde tenemos una vida en riesgo y donde hay una familia desesperada y donde nosotros tenemos que movilizar todo lo que podemos movilizar para encontrar una solución a ese niño. Y es ahí donde aparece muchas veces la figura del Garrahan y donde se termina salvando la vida de muchos niños que hoy ya son adolescentes acá en Bolívar.

Entonces, cuando se pelean con el hospital Garrahan, también se pelean con el sistema de salud de la provincia de Buenos Aires porque es el lugar donde se salvan las vidas de muchos argentinos y argentinas. Entonces, ¿cómo podemos permitir que esto suceda en nuestro país? No podemos permitir eso. Queridos, dije que iba a hablar poco, compañeras y compañeros, gracias nuevamente por estar acá.

"Sepan que, ante la adversidad, ante esta situación que estamos atravesando, estamos con mucha motivación de crear ese antídoto para que esa motosierra famosa no ingrese a la provincia de Buenos Aires y no ingrese a Bolívar. No va a ser fácil la tarea. Es una tarea difícil, árdua, donde tenemos que movilizarnos"

Y lo estamos viendo, la gente no se está movilizando porque también hay un mensaje de promover la frustración, de que se queden en su casa, de que no se movilicen, de que no hay que ir a votar. Nosotros vamos a revertir eso, llevando al legado de Juan Domingo Perón. Como motor de esa campaña vamos a recorrer hasta el último punto del partido de Bolívar para llevar un mensaje esperanzador.

No tengo dudas que lo vamos a hacer juntos, lo vamos a hacer en unidad, en unidad entre los compañeros, pero también sin pedir carnet de filiación a ningún vecino ni vecina para que se sume a construir y a proyectar el Bolívar que se viene. Lo construido está y lo vamos a defender. Vamos por lo que falta, en unidad con los jubilados, en unidad con los jóvenes, en unidad con los niños y con cada vecino y vecina del partido de Bolívar!!!

COMPARTIR: