Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 17:08 -

NOTA CON AUDIO

2 de octubre de 2025

Claribel Medina: “Hay gente que me dice, yo te felicito pero en mi caso no lo puedo perdonar"

Junto a Pablo Alarcón y con el libro y dirección de Ernesto Medela, se presenta esta sábado a las 21.30 horas en el Teatro Coliseo Español. Las expectativas de cara a la obra "Es Complicado" son excelentes y te recomendamos escuchar la entrevista completa.-

“Nosotros les vamos a presentar una comedia realmente muy bella, muy romántica, una comedia desopilante, una comedia donde el rencor está primero de todo, se pone en escena una pareja muchos años separada, dos personas en una pelea tremenda en búsqueda de la separación y del divorcio”

Se ven obligados a quedarse encerrados en la casa quinta y porque se quedan encerrados en la casa quinta tienen que enfrentar su pasado, tienen que enfrentar su presente y su futuro, tienen que hacerse cargo del dolor, hacerse cargo del enojo, hacerse cargo de un ego que no les permite hablar, de un cansancio a través de los años que no les permite escucharse y aparece la poca inteligencia emocional que a veces tenemos todos, cuando el ego se pone primero, cuando querés tener la razón, cuando querés ser vos quien domines sobre el otro y explota la pareja literalmente, explota la pareja literalmente en enojo, en palabras que uno se arrepiente de decir después pero que ya las dijo, y entonces después viene, ocurre algo que los obliga a mirarse en el espejo que son el uno del otro, en el enojo que son el uno del otro y los lleva a enfrentar ese ego y ese enojo.

“Nosotros nos hemos amado profundamente y nos hemos enojado el uno con el otro, entonces conocemos de qué estamos hablando, conocemos qué es lo que ocurre en la relación de Susana y Ricardo, que si bien no es la historia personal de Claribel y Pablo, sí se asemeja a cualquier historia de amor que tenga que ver con esto que yo te decía querés escuchar al otro y terminás callándote, cerrando el pico, no opinando, no diciendo y aparece esa indiferencia”

Esa indiferencia que daña, porque no es la indiferencia de decir te dejo hacer, es esa indiferencia a propósito para lastimar, entonces la obra se vuelve de alguna manera una cosa sanadora, porque cuando ocurre esta explosión de cosas que se dicen los personajes, también aparece el inmenso dolor que está en el alma de los dos, de acuerdo a la personalidad de cada uno, y aparece esta cosa de decir, ¿y ahora qué hacemos? Después de habernos dicho tantas cosas horribles, ¿de dónde volvemos a partir? ¿Se puede perdonar?

Eso lo que estos dos personajes se preguntan, y es lo que estos dos personajes después intentan, y bueno, y se verá, porque si no te voy a expoliar la obra, lo que va ocurriendo, a medida que va ocurriendo, se va desarrollando la obra, y es que dura la obra.

“Pienso que sí, que se lo va a preguntar y se lo va a contestar ahí mismo, porque una vez que escuchen de qué se trata la obra, hay muchas cosas que son para todos igual, porque la pareja, o el convivir, el estar muchos años juntos tiene muchas cosas en común con todos”

Tiene las decisiones que se toman, las decisiones que uno de los dos no esté de acuerdo, esto a lo que yo me refería del cansancio, esto de decir algo que después te arrepentís, pero ya lo dijiste, o sea, no hay manera. El ser humano, no somos perfectos, y obvio que estoy hablando, porque esto siempre yo lo aclaro, en circunstancias donde no hay un dolor que tenga que ver con dañar a un hijo. Porque ahí ya no tenemos vuelta atrás por ningún lugar, es otra cosa lo que ocurre ahí, y es otra cosa mucho más difícil de manejar, y va por otro lado, no va por el lado de la pareja, va por la falta de salud mental.

Yo creo que el hijo, ante un inconveniente, las parejas liman cualquier tipo de diferencias o alejamiento que tengan cuando un hijo los necesita, eso es casi natural que suceda, ¿no? No lo sé, es lo que yo pensaba, pero a medida que he ido haciendo esta obra, bueno, es lo que esta obra quiere contar, y ahí no te cuento un poco de eso, porque si no te poleo la obra, pero a medida que nosotros hemos ido haciendo la obra, honestamente nos ha pasado de todo, en el sentido del público, en el sentido de lo que la gente te dice al terminar la obra, lo que espera para contarte.

“Hay gente que me dice, yo te felicito, pero en mi caso no lo puedo perdonar, y yo planteo lo que vos dijiste, y me cuentan cosas íntimas. Nuestro hijo pasó por esta circunstancia, y la verdad que yo estuve presente, me banqué que estuviera, yo no le hablo, eso no es lo otro”

El ser humano es complicado, la frase lo dice, el ser humano es bien complicado. Creo que todo el mundo, yo vengo del Caribe, de Puerto Rico, y me parece que igual en los enojos, quizás en una isla, que es pequeña, y tiene menos habitantes, la verdad que si te peleas con uno, te peleas con diez, porque te peleas con todas las familias, y si te peleas con diez, te peleas con quinientos, y entonces al ser pocos, hay que amigarse.

Ustedes también seguramente van a poder estar con un poquito más de tiempo, me decía Pablo, porque otras veces, a veces se llega apretadito, en las bajadas, y hay que viajar rápido?

Si así será, te mando un abrazo muy, muy grande, los esperamos el sábado 4  de octubre a las 21.30 horas en el Teatro Coliseo Español.

 

COMPARTIR: