Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 17:49 -

ACTUALIDAD

31 de octubre de 2025

El Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Buenos Aires (COTOBA) expresó su profunda preocupación ante la creciente cantidad de empresas de atención domiciliaria que incorporan personal no matriculado

La entidad sostiene que, en algunos casos no cuentan con formación universitaria acreditad para desempeñar tareas propias de la Terapia Ocupacional.

Desde la entidad advirtieron que esta práctica, cada vez más habitual, representa un riesgo directo para la salud de los pacientes y una grave violación a la legislación vigente, que establece que el ejercicio profesional en la provincia solo puede ser realizado por quienes cuenten con matrícula habilitante otorgada por el COTOBA.

gatuzoEn los últimos meses, el Colegio tomó conocimiento de varios casos en distintos puntos del territorio bonaerense, entre ellos una empresa domiciliaria de Saladillo y otra con sede en La Plata, dedicada a la atención de población infantil, donde se habrían detectado contrataciones de personal no matriculado ni certificado.

Estas situaciones se repiten en distintos municipios, y configuran una forma de precarización del trabajo profesional y una vulneración de los derechos de las personas asistidas, que en muchos casos requieren abordajes terapéuticos complejos y especializados.

“No se puede improvisar en salud”

Desde el Colegio recordaron que la matrícula profesional no es un mero trámite administrativo, sino una garantía pública de idoneidad, responsabilidad y ética profesional, que resguarda tanto a los usuarios del sistema de salud como a los propios trabajadores.

“No se puede improvisar en salud. Cuando una empresa contrata personal sin matrícula, está poniendo en riesgo a los pacientes y cometiendo una falta grave. El ejercicio profesional sin habilitación constituye una infracción y puede configurar incluso un delito”, señalaron desde la entidad.

Acciones institucionales y alerta a obras sociales

El COTOBA informó que se encuentra atento para entablar las acciones correspondientes frente a cada caso detectado, tanto a nivel administrativo como judicial, con el fin de frenar la proliferación de prácticas ilegales y defender el ejercicio legítimo de la Terapia Ocupacional.

Además, el Colegio advirtió que algunas obras sociales y prepagas estarían abonando prestaciones a empresas que no cuentan con profesionales matriculados, lo cual también constituye una irregularidad y una forma de estafa hacia las propias entidades financiadoras del sistema.

“Las obras sociales deben asegurarse de que los servicios que contratan sean realizados por profesionales habilitados. De lo contrario, están pagando por una prestación que no cumple con los estándares legales ni técnicos exigidos”, remarcaron.

Finalmente la entidad que preside Claudia Spidalieri reafirmó su compromiso con la defensa del ejercicio profesional ético y responsable, y reiteró que la única matrícula válida para ejercer la Terapia Ocupacional en la provincia de Buenos Aires es la otorgada por el Colegio, conforme lo establece la Ley 15.200 y su reglamentación.

Por eso el organismo invitó a los profesionales y pacientes a denunciar cualquier situación irregular que detecten en su zona de trabajo y a mantener su matrícula activa, como parte del compromiso con la profesión y con la calidad del servicio que la comunidad merece. En ese sentido, el COTOBA ya tiene disponible en su página web un formulario normalizado para presentar la denuncias, lo que permite una inmediata intervención.

COMPARTIR: