Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 18:08 -

NOTA CON AUDIO

27 de agosto de 2025

Carlos Mazzuca: "Los motivos de la caída del stock ganadero son varios, y el impacto es muy fuerte porque se pierden muchas fuentes de trabajo"

En diálogo con Daniel Ledesma, el responsable de FUNDEBO analizó el trabajo estadístico hecho recientemente respecto del stock ganadero. Inicialmente se evaluaba a la soja como la causa, pero se fueron sumando otros factores como falta de conectividad, inundaciones, internet y el temor a la desactualización de los jóvenes en el campo. No te pierdas la nota completa.-

“Lo que está sucediendo con el stock ganadero es bastante preocupante, ya viene de muchos años. Hay que tener en cuenta que nosotros hace unos años atrás, hace más de diez años, estábamos con más de 500 mil cabezas en el Partido de Bolívar,  y era este un stock importante dentro de la provincia de Buenos Aires”

TipoEstábamos dentro de un partido con más mayor cantidad de cabezas, por la cantidad de hectáreas que teníamos, y ahora ha venido bajando, empezó la siembra de soja, empezó esto, y ahora vemos que no es el problema de la soja que se le adjudicaba la caída del stock de cabezas.

“El problema más grande acá es el económico, Bolívar es un partido muy subdividido, y hay gente que abandona la actividad porque la juventud no se queda en el campo”

Son campos chicos, y se van vendiendo las vacas, y se va alquilando para sembrar, y todo va todo hace a que vamos bajando el stock ganadero en una forma terrible, muy grande.

Esto se da igual en todas las categorías, o puntualmente algunas?

 No, hay años que bajan, por ejemplo, la categoría de novillos, y otro año la categoría vaquillonas, y lo que más viene cayendo en cantidad, que es muy parejo todos los años, es la vaca. Vamos a tomar dos años, 2023 y 2024 para evaluar una estadística, tenemos más de 30 mil vacas menos. Eso equivale a económicamente, no digamos que está la vaca que no está, porque bueno, ya se vendió. El tema es el ternero, si vinculamos el faltante de más de 30 mil vacas, eso replica en los terneros, que haciendo un cálculo estimado, faltarían entre 15 y 16 mil este año.

“Termina afectando la mano de obra, porque que no hay flete, no hay veterinaria, no hay impuestos, no hay nada. De esos terneros no aparece nada. Entonces, económicamente el rebote negativo es muy alto y perjudica a mucha gente”

gilTambién dentro de esas actividades y servicios hay mano de obra también, que también se va, se evapora. Relacionado con el manejo, mano de obra de personal y todo que se genera alrededor. Solo que te imagines que mueva el ternero saliendo del campo, que todo es, son inversiones y gastos.

Puede incidir la apertura del mercado de exportación para la vaca, o la que sale no es apta para reproducir?

No, antes por ahí el productor era más conservador, digamos, dejaba la vaca vacía en el campo porque la podía aguantar. La vaca vacía, digamos, que no tenía ternero, que la podía aguantar. Por ahí tiraba un año más el servicio de una vaca vieja, pero hoy con los precios de la vaca en China, la vaca de exportación, yo creo que no quedan animales obsoletos en el campo, digamos que no estén preñados o que no vayan a dar un ternero porque son vacas que comen y les sacan la comida de las reproducciones. Entonces ahí el productor, si tiene las condiciones sanitarias como corresponde, vende y vende a buen precio una vaca. Hoy, imagínate que una vaca gorda, vieja, que no esté preñada, te hace lo mismo que una vaca preñada. Vale reponer una vaca con muy poquita plata, reponer una vaca preñada. Ya está funcionando normalmente.

La realidad de permanecer en el campo, cada vez más difícil

ilesoUna persona que tiene hoy 100 hectáreas, tiene que manejarlas él, no puede tener empleado. Entonces, ¿qué pasa? Se viene al pueblo, tenemos problemas de inundaciones, tenemos problemas de poca conectividad, poca electrificación rural. Eso genera la decisión de venirse y el hecho de no estar en el campo, la hacienda ya no rinde lo mismo y los jóvenes al no tener conectividad quieren estar en la ciudad. Un combo de situación que se ve muy seguido.

Por ejemplo yo tengo internet en el campo, como tienen mucha gente que vive en el campo, pero un día de mucho viento, yo me toque venir a Bolívar, si le quiero hacer algo. Estoy a 13 kilómetros, y así les pasa a muchos, en mi caso solamente a muchas personas.

COMPARTIR: