Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 12:00 -

NOTA CON AUDIO

22 de octubre de 2025

Patricia Iglesias fue reconocida en el "Día Internacional de la Mujer Rural" por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

Desde su trabajo incansable den Angus Argentina, Carbap y Sociedad Rural, ha trazado un camino dinámico y sostenido en el tiempo. Tras la idea de la Diputada Silvina Vaccarezza de Alberti, fue reconocida el día 15 de octubre en la legislatura bonaerense.-

Cómo estás vos en lo personal?

Muy bien, trabajando mucho con mi hija, y a nivel institucional, Sociedad Rural de Bolívar, Carbap y Angus, Argentina.

No es solamente estar en la comisión, sino también estar presente en las reuniones, en los viajes?

Si te comprometes con una comisión directiva o con la cooperadora de la escuela, lo que sea, hay que responder a esa institución, o de otra forma hay quedarse en casa. Con Angus viajo muchísimo, trabajamos muchísimo, de hecho por eso es la raza más fuerte que hay, con Bustillo hemos tenido los dos mandatos. Ahora ya termina y cambia, pero teníamos 60 remates auspiciados cuando iniciamos la gestión y hoy tenemos 252.

Hay que estar en todas, nos pusimos la meta que un director tiene que estar en cada remate. Hay días que tenemos 10 remates, y son en todo el país. Entonces uno se reparte, y lo mismo para con la Sociedad Rural o Carbap. También, viajamos mucho, trabajamos mucho a nivel legislativo, de hecho hicimos acá una reunión de hidráulica, eso se gestionó en abril, salió de zona 5, que es zona de acá, que la llevo yo adelante a través de Carbap, que es Olavarría, Lamadrid, Laprida, Tapalqué, Alvear, Bolívar y Las Flores.

Dieron una reunión con hidráulica, la gestionamos con Larrañaga, se hizo el 7 de julio en La Plata, que fuimos con José Gabriel y Carlitos Morales, fuimos y vinimos en el día,s si bien de esa reunión ahí se generó la Expo, que fue el 17 de septiembre. Ahí estamos creo que ahora, en los primeros días de diciembre se hace otra reunión acá para tratar de firmar el convenio con ADA y para que se haga el saneamiento del Vallimanca y el Salado, para que no nos inundemos más, por lo menos, porque ahora es cada cuatro años. Es muy violento todo, las inundaciones se presentan de manera violenta. Esta inundación yo no la había visto nunca. Muy violenta de un día para el otro. O sea, en casa, por ejemplo, está el guardaganado y estaba a mil metros y a la tarde estaba el guardaganados.

“Los productores cuando tenemos, gastamos, cambiamos camionetas, hacemos alambre, molinos, arreglamos la casa o cambiamos la casa. No tenemos y no compramos nada, así de clarito es el sistema”

Lo que sí hay que poner un poquito el hombro, un granito de arena, todos los productores, porque realmente no es poca cosa que haya tres millones, tres millones y medio de hectáreas. Hay que sacar lo que el Municipio pierde, lo que perdemos los productores, lo que pierde la Nación, lo que pierde el comercio. Porque acá en Bolívar y en casi todos los pueblos del interior, algunos tienen más tienen más fábricas que nosotros, pero va todo enganchado con el campo y los productores somos muy sencillitos.

Fuiste reconocida recientemente en la Cámara de Diputados?

Sí, a través de Carbab y Silvina Vaccareza, la diputada de la ciudad de Alberti. Así que me invitó a participar, éramos cuatro mujeres, había de San Miguel del Monte, Roque Pérez, Lobos y estaba yo por Bolívar. Para mí fue muy grato, porque realmente a veces uno siempre haciendo cosas y sin esperar nada.

Se ve que hicieron un seguimiento del camino tuyo en las instituciones, en lo gremial, como productora también, no?

Y sí, porque como yo digo que estoy metida en todos lados como la mugre, no, pero me gusta, amo lo que hago y si no, no tengo pereza en trabajar y en gestionar y entonces, así que bueno, fue para mí muy grato, me acompañó mi hija y muy sorpresivo también porque nos atendió el presidente de la Cámara de Diputados, había varios senadores diputados y cuatro diputados más.

Conté un poco hacia grandes rasgos lo que es mi nacimiento, que lo que les dije, nací entre las vacas y abajo una cosechadora, porque mi papá era contratista, después cuando muere mi abuelo el dueño y IPAGA, se hace cargo de eso, pero antes era contratista y entraba acá con mi abuela Urruchuaga. Luego empecé a contar un poco la historia de lo que es el Cabildo, la abuela de Ricardo, se queda viuda con dos chicos y en la crisis del 30 se trae los chicos acá con la maestra, que hoy está en la escuela del Cabildo, eran como 300 alumnos en ese momento y la crisis del 30 cerró la Casa de Buenos Aires, se vino para acá a comer corderos y a ajustarse los cinturones, y mi abuela Mercedes, la madre de mi madre, también queda viuda en el año 20 y pico, el marido sin hijos, hereda todo, se hace cargo de la empresa y después nace mi madre, lógicamente son mujeres que han sido muy muy batalladoras.

Encuentro de Red de Mujeres Rurales

Será en Olavarría está el 1 de noviembre a las 4 de la tarde en la Sociedad Rural, es un encuentro de red de mujeres rurales, así que ahí vamos en representación de Bolívar. Es habitual que haya ida y vuelta. Habla alguien y nos conocemos, que es muy importante, porque yo, por ejemplo, con las cabañeras, que hay muchas cabañeras solas que llevan adelante una cabaña, me encuentro en las exposiciones y eso, y en lo que es rural, es todo lo mismo, lo que pasa es que uno se va apoyando en alguna situación un poco más que otra. Pero esto, van a haber muchas mujeres, así que súmense y la que quiera venir conmigo yo voy, dos lugares tengo.

COMPARTIR: