Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 18:51 -

NOTA CON VIDEO

23 de noviembre de 2025

Marcos Pisano: "Urdampilleta sigue adelante a pesar del desastre climático, y estas acciones solidaras replican en el ánimo de la localidad"

El mandatario comunal fue entrevistado por el equipo de Radar Informativo Urdampilleta, y se mostró muy conforme con todo el trabajo previo realizado desde Desarrollo a la Comunidad (Sonia Martínez), y la articulación con Turismo (Emilio Leonetti), para coodinar junto a la ONG que conduce y administra el Tren Solidario.-

“Urdampilleta viene recuperándose de un evento, un episodio inédito que sufrimos todos, porque fue realmente fue muy triste. Todo lo desbastado que quedó después de este tornado, que realmente tuvo una fuerza tremenda”

Justamente, es uno de los símbolos, el deterioro que generó sobre ese hermoso galpón, que se había ido recuperando, generando distintas acciones recreativas, culturales de la comunidad, que se le daba mucha utilidad.

Seguro que ustedes, que peinan un par más de canas, recordarán otros eventos, pero este tuvo particularidades y los daños en muchos domicilios, en muchos lugares, que la verdad, gracias a Dios, no tuvimos que lamentar víctimas, pero podría haber ocurrido por la dimensión.

"Desde el minuto cero, Bomberos, equipos de Penitenciaría de la Unidad 17, todas las instituciones que se pusieron a trabajar para restablecer la normalidad, que aún queda mucho. Nos queda mucho desafío por delante, pero que bueno, lógicamente, que entre todos, como comunidad, frente a un evento de estas características, vamos a trabajar para salir adelante"

Respecto del Tren Solidario, les cuento que se venía trabajando con toda la ONG del Trabajo Solidario, con acciones que ellos hacen a lo largo y a lo ancho de todo el país. Justo ocurre este desastre y la verdad que es que debemos agradecer a ellos por tener presente a Urdampilleta, y también como centro receptivo a la necesidad que hoy ocurre de tantos vecinos y vecinas que se vieron dañados sus hogares.

El Recuerdo de los Vecinos que siempre usaron el Tren

Por otro lado también, vos decías las lágrimas, yo charlaba recién con algunos vecinos que vivieron y con otros que no han tenido la oportunidad de viajar en tren, yo he tenido la oportunidad de viajar en tren en los asientos de madera, yo mientras estaba estudiando viajaba en tren, a Constitución, y ya era la última etapa del tren, y la verdad que hay generaciones completas. Por ejemplo, mi hijo nunca ha viajado en tren, se entiende que me parece que también el valor que tiene esto, y como mencionábamos, defenderlo, defenderlo para que vuelva a ser una realidad el tren en el interior.

"El interior se desarrolló a partir del tren, esto me parece que hay que volver a trabajar en la educación, volver a trabajar en la educación de los niños para poner y repotenciar lo que significa el tren, que es sin duda un elemento social y de conectividad y de cercanía que ningún medio de transporte no genera, y para eso tiene que haber indudablemente un estado muy presente, si no, no se puede hacer, si no hay un estado que genere este tipo de políticas de transporte"

obviamente, con la conectividad de los pasajeros, el abaratamiento que tiene en materia de logística cualquier envío a través del tren, es realmente muy significativo frente a las distintas ofertas que hoy son de los correos o el transporte en camión, es mucho más costoso, ya hoy cuando uno ve un vagón de cereal, está viendo que en cada vagón de esos son muchos los camiones que van, y si empezamos y tenemos un impacto. Primero en materia de Seguridad Vial, segundo, en todo lo que tiene que ver el costo operativo para abaratarle a ese productor el envío a puerto, con una reducción significativa de los valores de las tarifas de transporte. Entonces me parece que es una deuda que tiene la Argentina en trabajar en la recuperación, y como vos dijiste, que tiene que ser el Estado el promotor, que vuelva a tener la posibilidad los pueblos en el interior, muchos pueblos a la par del cierre de la estación, desaparecieron, entonces eso realmente ya lo vimos en los noventa, porque vamos camino a lo mismo, realmente cuando uno ve el desplazamiento, se le está haciendo en el orden nacional a lo que son Ferrocarriles Argentinos, con la idea nuevamente de las privatizaciones, y las privatizaciones ya sabemos lo que ocurrió.

Radar Informativo Urdampilleta

COMPARTIR: