Sábado 3 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 3 de Mayo de 2025 y son las 15:39 -

NOTA CON AUDIO

2 de mayo de 2025

El Museo Municipal Florentino Ameghino cumplió 99 años y los visitamos con FM 10 en Radioshow

El 30 de abril de 1926 fue fundado y este año se cumplen los 99 años. Sandra Renna entrevistó de manera informal a la Museóloga Aldana Lora, La Gestora Andrea Volpe y la Artesana Laura Bertelli. En la nota, contaron los detalles y los sueños que acunan mirando al futuro del museo.

El Museo en principio fue fundado por los Libres Pensadores en 1915, pero ese proyecto en algún momento queda en pausa, y después lo continúa La Cultural, que en ese momento se llamaba la Asociación de Cultura y Fomento, y que se funda en 1925. Que posteriormente, en 1926 concretan la fundación del Museo, que el año que viene cumple los 100 años. Retomando este proyecto previo, y son ellos los que le ponen el nombre Florentino Ameghino.

fulitaQuién era Florentino Ameghino?

Un naturalista, muy conocido, lo que hoy sería un Paleontólogo, Arqueólogo o Geólogo. En ese momento era un naturalista que tenía varios conocimientos en esos aspectos. Interesado por todos esos aspectos que menciona, era reconocido en todo el país. De hecho, desde ese entonces, en un montón de ciudades de Argentina hay museos o bibliotecas o escuelas que llevan su nombre. El museo en principio tiene como primer lugar la sociedad italiana, inicia en ese lugar, hasta que La Cultural hace su propio edificio, que es donde estamos ahora, en el año 1934. Desde ese momento es que el museo funciona en este edificio, y en los años 90 es que se municipaliza. Así que pasa a ser un Museo Municipal.

Hay algún lugar en Bolívar que pueda prestarse para eso, o tendría que hacerse de cero el edificio?

Lo ideal sería un edificio de cero, obviamente pensado como museo, pero ahora el sueño nuestro ahora es la reapertura de la sala histórica, que es por la cual venimos trabajando desde hace un año, en este espacio.

Mayor contacto con la comunidad, con los vecinos..

Venimos trabajando para eso, que prontamente, en muy poquitos días, vamos a estar abriéndolo a toda la comunidad. Estamos pensando en una museografía nueva, pensando en cómo contar la historia local desde otra visión, desde una museología distinta.

Es para atraer también a público, a nuevo público, a la gente que por ahí no sabe cómo recorrer un museo?

La dinámica es diferente, pensamos en un museo que esté más pensado en cómo contar lo que queremos contar y no tanto detenernos en la cantidad de objetos que ponemos, sino en qué es lo que queremos contar y para eso hacemos una selección de objetos.

En realidad hay un nuevo paradigma respecto de los museos que dejan de ser meras aglomeraciones de objetos y acumulaciones de cosas, sino que cuentan una historia y nosotros acá queremos contar la historia de Bolívar, desde que esto era llanura y pajonales hasta que se constituyó como ciudad y después todas las cosas que se fueron sumando. Es que es la historia verdadera que uno quiere conocer, que también se traslada a imágenes o a maquetas, por ejemplo, ahí ya entra la tarea también de Laura.

Laura, qué es lo que te toca hacer en esta nueva etapa del museo o qué se puede adelantar?

Mi tarea es plasmar de alguna manera en imagen las ideas que tenemos del montaje de la sala en objetos 3D, desde una maqueta o un objeto que necesitamos, una réplica o lo que sea. Esa es mi función y obviamente colaborar con el equipo. Están es por mí, dos maquetas. Una es de la estación y la otra es de la batalla.

Texto Abreviado

Audio Radioshow 2025

COMPARTIR: